5 ventajas de implementar un sistema ERP
Te presentamos 5 ventajas ERP en la nube más allá de las ya conocidas: trabajar desde cualquier lugar, en cualquier dispositivo y en cualquier momento. Los ERP en la nube están basados en Internet, solo escribes una dirección web en un navegador y listo. Los ERP tradicionales están basados en arquitecturas cliente – servidor, donde usted instala varias piezas de software y compra máquinas para instalar dichas piezas. Con esto en mente vayamos a las ventajas de un ERP en la nube.

Ventajas ERP en la Nube: Costo
Adquirir un ERP no es nada barato. Lo sabemos. Gracias a un ERP en la nube no tienes que:
- Contratar personal con conocimientos especializados en software
- Generar rutinas de respaldo de información
- Crear rutinas de mantenimiento del software y de los servidores
- Ejecutar rutinas de mantenimiento de los servidores
- Pagar cuantiosas sumas por energía eléctrica
Todas estas tareas se gestionan por parte del proveedor, por lo que podrás centrarte en dirigir, verificar y afinar la estrategia del negocio.

Ventajas ERP en la Nube: Seguridad
¿Alguna vez has pensado qué pasaría si te robaran el equipo de cómputo donde guardas toda tu información? ¿has pensado cuánto tiempo que consumiría verificar la seguridad del software o de las instalaciones del negocio? o peor aún ¿¿Qué pasaría con toda la información si un desastre natural lo alcanza? Con un ERP en la nube te olvidas de todo eso ya que:
- Delegas la seguridad del software al proveedor
- Tienes un grupo de especialistas cuidando tu información
- En caso de desastre, tus datos automáticamente se recuperan
- No detienes la operación del negocio

Ventajas ERP en la Nube: Movilidad
¿Cuánto tiempo pasas en tu smartphone? Según un reportaje de CNN Las personas utilizan sus ‘smartphones’ casi una hora al día aunque seguramente muchos pasamos más que una hora. Con un ERP en la nube:
- Puedes obtener reportes con tu smartphone desde cualquier lugar en el planeta
- No necesitas estar en la computadora de la oficina. Utiliza cualquier dispositivo con internet.
- Permiten que múltiples usuarios estén colaborando al mismo tiempo
- Puedes tomar decisiones rápidamente, con acceso a la información en tiempo real

Ventajas ERP en la Nube: Almacenamiento
Las empresas crecen y con ello la cantidad de información que conservan. Cada vez es más común que tengamos fotografías y documentos archivados en Internet. Con un ERP en la nube, puedes guardar no solo las transacciones financieras y operativas; sino los documentos que las amparan.
La nube tiene un crecimiento elástico, esto significa que crece conforme las necesidades lo hacen. A más archivos, más memoria. Si escogiera un ERP tradicional, instalado en un servidor de su oficina, tendría que pensar en comprar nuevos discos duros, generar respaldos y pagar grandes sumas por estas tareas. Con un ERP en la nube simplemente delega esta tarea y reduce los riesgos de perder sus datos ante cualquier fallo técnico.

Ventajas ERP en la Nube: Análisis en Tiempo Real
¿Qué pasaría si aprobaras, consultaras o modificaras información de tu empresa desde el aeropuerto, desde un restauran o desde el pesado tráfico de la ciudad? Como resultado ahorrarías mucho tiempo, disminuirían los niveles de estrés y agilizamos la operación de la empresa. Con los ERP modernos puedes crear tus propios reportes, modificar información y aprobar transacciones desde cualquier dispositivo a cualquier hora con la certeza que cualquier cambio o modificación dentro del sistema, podrá ser analizado al instante.

Ventajas ERP en la Nube: Extra
Todos los ERP, proveen a su manera todos los beneficios citados con anterioridad. No obstante, existen dos tipos de tecnología utilizada en los ERP actuales: Nube y tradicional. Un ERP es una pieza de software que permite integrar todos los ciclos de negocio de una organización. Puedes controlar con mayor facilidad:
- Compra de materia prima.
- Venta de productos o servicios
- Administrar el inventario para maximizar las ganancias
- El control de las deudas de sus clientes (cuentas por cobrar)
- Vigilar el flujo de efectivo
- Agilizar la toma de decisiones mediante reportes financieros en tiempo real.
- Mantener un control del presupuesto.
Conclusiones
El empresario debe tener un foco especial a vigilar su estrategia, como resultado de esto, debe detectar ajustes a la misma y mejorarla. Finalmente, el empresario no debe enfocarse a tareas que no son la razón de ser del negocio. Herramientas existen muchas, nosotros te recomendamos:
Nuestras herramientas otorgan los beneficios ya citados con un gran diseño y funcionalidad.
Agenda una llamada para conocer los Beneficios ajustados a tu empresa
