Las Tendencias que revolucionarán la industria de Distribución
La rápida transformación digital del sector Retail viene principalmente por los cambios en el comportamiento de los consumidores, así como en la forma y momento de realizar el proceso de compra/venta.

El 73 % de las Pymes continúan manteniendo una estructura tradicional frente a 48% de las empresas grandes, operando bajo estrictas cadenas de mando, en lugar de una estructura basada en procesos En estos últimos tiempos, esta acción ha trasladado la revolución digital al sector de la distribución y como en todo cambio en el mundo, las amenazas también pueden ser oportunidades, para mejorar la eficiencia en costes, la experiencia del cliente y la diferenciación respecto a los competidores.
¿Qué nos depara para este 2020 y la década futura sobre Tendencias en la Distribución?
Big Data
Es un término que describe el gran volumen de datos, tanto estructurados como no estructurados, que inundan los negocios cada día. Pero no es la cantidad de datos lo que es importante. Lo que importa con el Big Data es lo que las organizaciones hacen con los datos. Big Data se puede analizar para obtener ideas que conduzcan a mejores decisiones y movimientos de negocios estratégicos.
Omnicanal
Lanzarse al mundo online es una tendencia que han llevado a cabo muchas compañías. De hecho, muchas se lanzan al online sin tener canal físico. Por ello, la omnicanalidad no hace más que potenciar el nivel de trabajo de los operadores logísticos. Esto implicará que el sector de paquetería tenga cada vez más poder e implicación en estos cambios. Y derivará en la obligación de tener un nivel de precisión en inventario impecable y de rápida implantación. “En este blog puede conocer los beneficios e implicaciones del omnicanal”
Energías Alternativas
La responsabilidad social corporativa relativa a la protección de la ecología, además de mantener la tendencia, se potenciará. Cada vez la sociedad es más consciente de que debemos reducir la huella de contaminación. Además, el sector logístico es uno de los que más perjudica a la capa de ozono más aún después de la llegada del ecommerce. Así que tener un impacto positivo en el medio ambiente será beneficioso para la reputación de las empresas. Existen muchas formas de aplicar la logística verde a la cadena de suministro.
Última Milla
Como se mencionó en un blog pasado“Cómo resolver el problema de Distribución en tiempos de contingencia la última milla seguirá siendo uno de los problemas a abordar más recurrentes en 2020. Algunos de los modelos de distribución más disruptivos girarán alrededor de:
- Cerraduras inteligentes: El repartidor podrá acceder a casa del usuario sin que esté él y dejar el pedido. Todo ello mediante la ayuda de una llave inteligente o reconocimiento facial, al mismo tiempo que se le vigila por una videocámara.
- Maleteros de distribución: El repartidor tendrá acceso a la parte trasera del vehículo del usuario, destinado a dejar la mercancía. Algunas marcas que han empezado las pruebas piloto son Volvo, Skoda, Seat o Volkswagen.
- Buzones inteligentes: Buzones situados en casa del usuario donde el repartidor accede mediante un código de acceso para dejar el pedido.
- Taquillas de recogida: Están repartidas en puntos estratégicos de las localidades. Una vez depositado el pedido, el usuario recibirá un código para abrirla.
- Drones: En 2019 ya vimos cómo algunas de las grandes compañías como Amazon empezaban a realizar sus entregas en EE. UU. Veremos cómo mejora y cómo adaptan la tecnología para el resto de los territorios.
- Robots de entrega: Aunque con una capacidad reducida, se trata de robots autónomos e inteligentes capaces de detectar señales de tráfico y obstáculos. Para que el usuario acceda al paquete, el sistema utiliza reconocimiento facial
Software Web
En cuanto a sistemas de gestión empresarial , la herramienta web pasa a ser el centro de todas las operaciones. Esto viene impulsado por la tendencia de la movilidad y la necesidad de poder conectarse desde cualquier lugar del mundo y en cualquier momento. La mejora en inteligencia software permitirá que la inversión se recupere en tiempo récord. Los software actualmente se adaptan para mejorar sus procesos basados en las Tendencias en la Distribución y esto ayuda a obtener mejoras en todos los procesos de negocio.

¿Cómo aprovechar las tendencias con Acumatica ERP y ClandBus?
Acumatica ofrece un único software ERP de distribución mayorista que integra y automatiza todo el ciclo de cotización a efectivo.
El moderno software ERP para distribución mayorista proporciona herramientas para ayudarlo a administrar los niveles de inventario, pedidos de ventas, precios, envío, abastecimiento y facturación, lo que le permite optimizar sus procesos comerciales para que toda su información esté en una ubicación segura. Acumatica Cloud ERP le brinda a usted y a su personal acceso en cualquier momento y en cualquier lugar desde cualquier dispositivo para garantizar: La flexibilidad, la eficiencia y la continuidad de las operaciones. Con información precisa y en tiempo real disponible, las situaciones que necesitan atención pueden identificarse temprano y abordarse rápidamente.
Usted obtiene los mejores beneficios como: Reducir los errores de compra, la resolución de problemas y el exceso de costos de flete
- Deja de perder el tiempo buscando detalles y solucionando problemas
- Reduzca el inventario y deje de perder descuentos
- Rompe los muros con tu información
- Adaptar su empresa a las Tendencias en la Distribución

ClandBus le ayuda en todo proceso aportando las estrategias adecuadas y el soporte ilimitado para que su empresa tenga la confianza de poder crecer eficientemente como lo planea, además de poder estar al par de las Tendencias en la Distribución. Nuestros consultores Certificados en la industria y en el software hacen que le sea más fácil implementar junto un plan y seguimiento del proyecto
Regístrate para una una sesión y mantén vigente tu empresa
Conoce de tecnolgía avanzada para tu empresa y elimina estrés automatizando procesos en tu empresa
