En que invierten las empresas del primer mundo y que pasa en México
El sector de las empresas en México está compuesto por más del 99.8% de micro, pequeñas y medianas, dando una gran cantidad de empleos, representando una gran fluctuación en la economía del país. Sin embargo, este grupo de empresas se encuentra con una gran barrera en cuanto al crecimiento y se sitúan en un estancamiento del que en muchas ocasiones no salen y en el peor de los casos los hace llevar a la bancarrota.
Las estadísticas nos dicen que una empresa pequeña o mediana tiende a crecer en un tiempo de 5 años, incrementando sus ingresos, sus necesidades y su cartera de clientes, pero en México esta estadística no se cumple del todo pues existen empresas con más de 5 años y siguen vendiendo la misma cantidad, facturando similarmente y quedándose en ese estado por mucho tiempo.
Analizando las Bases
Existen diferentes puntos que explican este estancamiento en las empresas y que no se les ha dado una solución como:
- Retos de negocio: Generalmente las empresas pequeñas y medianas se encuentran con el reto de poder generar una credibilidad por parte de las grandes empresas, y en la mayoría de las ocasiones estas prefieren comprar con negocios reconocidos y no con pequeños que se encuentran en pleno auge.
- Inversión a corto plazo: Muchos de los empresarios cuando cuentan con un capital en mano, lo gastan en cosas superfluas o bien, prefieren invertirlo en necesidades que se les presentan en el momento. Sin una mentalidad de largo plazo las inversiones no se ocupan de manera correcta, colocando a las empresas en una situación de número rojos prematuramente.
- Escases de inversión en tecnología y talento: Cuando una empresa se encuentra en constante crecimiento, también crecen sus demandas y necesidades, por lo tanto, se tiene que contar con una mayor y mejor administración de la información y de igual forma hay que conocer la manera en que el dinero está fluyendo y como hacer una correcta distribución de este.

¿En qué invierten en el primer mundo?
La inversión que se realiza en tecnología en México es baja comparada con países del primer mundo. La mayoría de las empresas del primer mundo realizan inversiones en sistemas que les permitan mantener el orden de toda la información que generan, que logre otorgar reportes e informes en el momento que se requieran, desde cualquier dispositivo y además con base a la información generada, se puedan tomar decisiones acertadas que ayuden al crecimiento esperado del negocio.
En el punto anterior se describe a los sistemas ERP. Existen diferentes tipos de estos sistemas, pero se tiene que hacer la elección correcta de este, porque como en toda buena planeación, una implementación lleva su tiempo y lo más importante, debe acoplarse a las necesidades de la empresa para explotar las áreas de oportunidad que se tienen, aprovechando al máximo la inversión hecha.

Elementos Clave
Además de invertir en sistemas ERP, los países del primer mundo:
- Dan un seguimiento constante a futuros prospectos y otorgan una atención excelente para poder ser referenciados e ir incrementar las ventas.
- Distribuyen estratégicamente el capital en el corto, mediano y largo plazo. Siempre los hacen pensando en el retorno de la inversión.
- Contratan personal profesional que permita explotar el máximo las herramientas utilizadas maximizando la eficiencia del negocio
Si deseas saber más sobre cuales son los puntos que debes de considerar para la contratación de un sistema ERP aquí te dejamos un Guía que te ayudará a realizar una evaluación de inversión en ERP.