Día del niño: ¿Tiene una empresa o un changarro?

espiritu de niños

El 30 de Abril se celebra el día del niño en México. Algunos celebran regalando un juguetes, otros tantos colocando una foto en su perfil de Facebook bajo el lema “todos llevamos un niño dentro”. Esta ultima frase es cierta. ¿Cuántas veces no compramos por capricho? ¿Cuántas veces no tomamos decisiones por mera emoción? ¿Cuantas veces no dirigimos una empresa como un changarro? Esta entrada realiza una critica sobre si realmente estamos atendiendo una empresa o un changarro, sigue leyendo para saber donde estás actualmente.

espiritu de niños
espiritu de niños

Aprovechando el día del niño para contarte una historia

Hace mucho tiempo, ante la falta de empleo los habitantes del reino decidieron abrir un changarro. Los changarros eran pequeños y eran colocados en grandes avenidas donde muchos habitantes del reino o visitantes pasaran por allí.  Los locales se alimentaban de la energía de los clientes que conseguían intercambiando mercancía o servicios que traían desde otros reinos, había bebidas, abarrotes, cigarros, lácteos, botanas y otros productos y servicios.

Con el tiempo muchos clientes empezaron a llegar y surgían entonces cientos de changarros, cuyo crecimiento aumentó y aumentó devorando cada vez más energía del cliente. Eran tan grandes los changarros que eran monstruos que en el reino de México ya empleaban a 1.7 millones de personas.  Los sábados, eran días de gloria, pues los changarros aumentaban sus ventas, seguidos de los días de quincena.

Conforme el tiempo pasaba, muchos changarros comenzaron a crecer desmedidamente, creando monstruos de muchas cabezas. Entre las cabezas que le salieron al monstruo estaban mala organización, crecimiento sin desarrollo,  mala experiencia hacia el cliente y mal clima laboral. Las cabezas del monstruo eran temibles y se alimentaban del ego de sus dueños. Con el tiempo, los clientes huían de ser comidos por malas experiencias de alguna de las cabezas del monstruo. Al alejarse los clientes, los monstruos se volvieron locos y querían con todas sus fuerzas mantenerse con vida, sin embargo,  empezaron a debilitarse y terminaron siendo polvo de la economía.

Día del niño - dragones_changarro
Las cabezas del monstruo: Mala organización, crecimiento sin desarrollo, mala experiencia del cliente y mal clima laboral

Moraleja del día del niño: La mala organización, el crecimiento sin desarrollo, la mala experiencia hacia el cliente y mal clima laboral; matan hasta el monstruo (changarro) más grande.

Aprendiendo de la historia del día de niño

¿Cómo darse cuenta si usted tiene una empresa o un “mega changarro”?  Hagamos un examen rápido

  1. ¿Al abrir tu empresa, creaste un plan estratégico que establece la visión, misión, objetivos, funciones, reglas y políticas de tu negocio?
  2. ¿Tienes  un plan comercial que establezca la identidad de tu compañía, la posición de tu marca, crecimiento y expansión, cliente ideal y mercado?
  3. ¿Tienes un plan financiero que contemple presupuesto de operación, unidades de venta, punto de equilibrio, etc. ?

Si la respuesta a la primer pregunta es “no”, muy probablemente tengas un changarro y que tampoco hayas considerado las otras dos preguntas enfocadas a un plan para la organización.  Que nos falten estos elementos es malo, pero no hacer nada por tenerlos es peor. Por lo que en los siguientes puntos ahondaremos como resolverlos.

¿Changarro o negocio?
¿Changarro o negocio?

Crecimiento sin control

El crecimiento sin control es uno de los principales problemas a nivel mundial para las empresas que recién se fundan. Para resolverlo debemos establecer en un documento con lo que queremos lograr con nuestra organización y los planes a seguir en caso de que ocurra algo (te recomiendo leer “7 razones para crear un plan de crecimiento en la Pyme“.  Recuerde ejecutar y darle seguimiento a lo que ha planeado.

Lo que su documento debe contener:

  1. Giro de la empresa. ¿A que se va a dedicar?
  2. Idea diferenciadora. ¿Qué hará diferente respecto a otras empresas para ganar dinero?
  3. Involucrados. ¿Quienes son los principales interesados en su idea?
  4. Misión. Razón o motivo de la existencia de su empresa.
  5. Visión. ¿Cual es su expectativa ideal sobre el negocio?
  6. Valores. Lo que cada empleado debe vivir en su día a día.
  7. Objetivos. Que quiere lograr, establezca indicadores (porcentajes, tiempo, unidades)
  8. Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.
  9. Puestos de trabajo y responsables
día del niño - matriz foda
La matriz FODA provee información sobre la estrategia a seguir en su empresa

Mala organización

La falta de responsabilidad y de la definición de roles suele provocar problemas en la organización. Lo que debes hacer es establecer puestos de trabajo bien definidos, contratar a las personas ideales para el puesto y establecer planes de adquisición de nuevas habilidades (te recomiendo leer “La capacitación empresarial como pilar estrategico de su empresa“) Te recomendaría crear un documento con todos los puestos bajo un esquema como el siguiente:

  • Puesto: _______________
  • Función básica: _______________________
  • Reporta a: _______________________
  • Responsabilidades:
    • ____________________________
    • ____________________________
    • ____________________________
  • Indicadores de éxito:
    • ____________________________
    • ____________________________
    • ____________________________
Una organización correcta, hará que todo funcione mejor
Una organización correcta, hará que todo funcione mejor

Mala Experiencia del cliente

Esta entrada recuerda el día del niño más que otras. ¿Por qué un niño prefiere un juguete sobre otro? ¿Por qué un niño quiere más a una persona que a otra? Las respuestas pueden ser muchas pero apuntan a una misma dirección: SATISFACCIÓN. Una empresa se preocupa por atender y proveer soluciones al cliente. Establezca métricas y procesos de atención, venta y cualquier interacción con su cliente.  Recuerde que cerca del 79% de los clientes consume el producto en la misma tienda, por lo que ahí existe una oportunidad tanto para el empresario, como para el fabricante en el sentido de implementar estrategias o promociones que generen una mayor lealtad

día del niño - Clandbus - servicio al cliente

 

 

Mal Clima Laboral

La profesionalización de las empresas influye directamente en el entorno. Un buen entorno laborar genera  satisfacción de los trabajadores  y por lo tanto se ven incrementos en la productividad. El secreto aquí será entonces establecer las políticas de personal y de recursos humanos, una cultura como organización y combinar esto  con el uso de técnicas como escalas de evaluación para medir el clima laboral.

Un mal ambiente laboral perjudicara el desarrollo de la empresa.
Un mal ambiente laboral perjudicara el desarrollo de la empresa.

Conclusiones

En esta edición del día del niño, aprendimos sobre la importancia de establecer una visión que nos distinga de un simple changarro, a una organización empresarial. “Tener alma de niño, pero con desiciones de adulto”.

Las grandes empresas se preocupan por tener un buen clima laboral, revisan sus planes estratégicos constantemente para crecer de manera organizada, pero sobre todo, se preocupan por el elemento clave: EL CLIENTE. Te invito a crear más empresas y menos changarros.

Si usted quiere agregar algún comentario que enriquezca este contenido por favor hágalo en la parte de abajo. Y si lo que quiere uusted es pasar de changarro a negocio le dejamos nuestra página de contacto.

¡FELIZ DÍA DEL NIÑO LE DESEA CLANDBUS!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *