Cómo crear tu comercio electrónico desde cero
Evite problemas de crecimiento en su Ecommerce
Conectando su empresa con información al momento en la Nube y automatice procesos de negocio eliminando el retrabajo, la baja productividad e insatisfacción del cliente final
En este tutorial completo revisaremos como crear tu comercio electronico desde cero, veremos el plan de negocio, herramientas, factores que facilitan el uso, la importancia de la administración y los primeros pasos para dejarlo listo.
Ecommerce en México
Para comenzar un negocio debemos analizar los datos. En este caso para México:
- Datos de la AMIPCI, en el 2015, muestran que el comercio electrónico tuvo un valor de mercado en nuestro país de 257,090 millones de pesos, lo que representa un aumento de 59% respecto a 2014.
- Entre el 2009 y el 2015, el valor del comercio electrónico en México registró un crecimiento de más de 900%
- Los hombres realizan más compras que las mujeres y el rango de edad se concentra entre los 22 y 34 años.

- 7 de cada 10 internautas mexicanos compraron por Internet entre mayo y julio del 2016.
- La mayoría de los compradores que acostumbran comprar en línea tiene estudios de licenciatura completa
- La Ciudad de México, el estado de México y Jalisco son las principales entidades con transacciones de comercio electrónico y representan un 22%, 10% y 9% respectivamente del total de compras en México.
- Entre los productos más vendidos se encuentran: la ropa y accesorios, las descargas de productos digitales, boletos para eventos y los videojuegos (consolas y accesorios)
- Casi seis de diez comercios reportaron que tienen tienda física y la mayoría no tienen planes de cerrar ninguna. Entre los comercios en línea que también tienen una tienda física indicó que las ventas en ésta representan más de 75 por ciento. Debido a esto, la mayoría de estos comercios no pretenden cerrar ninguna de sus tiendas físicas, debido a que éstas son la columna vertebral de su negocio.
Plan de Negocio
Una vez que tenemos un panorama del entorno, tenemos que considerar los elementos claves para que el negocio se desenvuelva:
- Producto: Primero identifica un punto de satisfacción, un un punto débil o un gusto en moda del cliente a quien quieres atender. Esto ha sido siempre una gran manera de conseguir ventas. Un punto débil de un cliente no necesariamente debe ser físico, también lo pueden ser las experiencias frustrantes o pobres de los usuarios.
- Que clientes quieres: Identifica exactamente como son tus clientes: que hacen, que buscan, que quieren resolver, que edad tienen. Todo acerca de ellos. Por ejemplo, si venderás pantalones leggins, tenemos que conocer quienes los compran, de que edad, que colores están de moda, que los haría diferentes, etc.
- Como vas a conectar con ellos: Con los datos recabados, establece como hablarás con el cliente, si será de manera personal o por correo, por bots, como te expresarás.
- Que haremos para mantenerlos contentos: Establece la relación con tus clientes, si será un trato de amigos o algo más formal. Ejecuta tu plan de marketing digital de la mano de un CRM.
- De donde obtendremos ingresos: Publicidad, Fletes, Productos, Distribuidores, etc.
- Tareas clave para el funcionamiento: Activar plataforma tecnológica, fotografía, catálogos de productos, ventas.
- Que necesitas para funcionar: Plataforma tecnológica, productos, plataforma de pagos, etc.
- Cuanto cuesta: ¿En que vamos a gastar? Publicidad, Tecnología, Productos, Salarios, etc.
- Quien te podría ayudar: Por último, identifica tus aliados: fotógrafos, agencias de marketing, empresas de logística, distribuidores, etc.

Entonces ¿como crear tu comercio electronico desde cero?
Establece tus primeros pasos para ejecutar tu negocio:
Registro de tu negocio
Selecciona un nombre acorde a tu producto y negocio. Consigue un dominio para tu página web y diseña un logo. Cuida que alguien esté pendiente de renovar los dominios y que tu marca se encuentre protegida ante derechos de autor. Esto es sumamente relevante si estás buscando a inversionistas o un préstamo para tu negocio.
Optimización para buscadores
Un paso importante en cómo crear tu comercio electrónico desde cero es optimizar tu página web para que pueda ser registrado en los buscadores. Utiliza palabras concisas que tus clientes busquen y diseña (o pide que te ayuden) una arquitectura tecnológica adecuada.
Actualización de la tienda
Cuida que tus productos estén disponibles, con precios actualizaciones, con buenas descripciones y que funcione correctamente. Tu tienda debe permanecer 99.99% del tiempo activa.
Gestión de clientes
Registra cada acción que realice tu cliente. Conoce de donde viene, como navega, que busca, si dejó su carrito pendiente y demás. Lo importante es que con esos datos los enamores constantemente.
Conciliación de Pagos
Consigue una buena aplicación para realizar los cobros en tu tienda de internet. Busca que sea simple para el usuario, que permita integraciones entre sistemas y que acepte pagos de los más diversos métodos de pago: Tarjetas de crédito y débito de todo tipo, tiendas de conveniencia, otros en línea como paypal.
Entrega de mercancía
Analiza que tareas, quienes y como consolidarás la entrega de los productos que vendas. No importa si son productos digitales o físicos. Si son digitales, cuida que el proceso sea sencillo y seguro para el cliente. Si es una entrega física, dale garantías y confianza a tu cliente de que recibirá su mercancía. Mantén a tu cliente informado.
Re-abastecimiento
Analiza que productos y con que frecuencia vas a re-abastecer tu tienda. Con esto, lograrás planear mejor tus compras y hacer una inversión inteligente sobre el flujo de dinero que ingresa a tu negocio.
Métricas clave
No te pierdas midiendo cientos de métricas, enfócate en las más importantes. Analiza la situación y apóyate en un sistema integral de administración. Analiza tu flujo de efectivo, tu estado de resultados y tu balance general como mínimo. Después toma otras cuantas como el abandono de carritos o las tasa de conversión de prospectos a clientes.
Herramientas: Administración y Operación
Existen muchas opciones para crear un portal de comercio electrónico: Woocommerce, Shopify, Magento y otros tantos. Te recomiendo pensar en aquel que permita una conexión directa con un sistema de administración. En nuestro caso, recomendamos Acumatica ERP u Odoo que son excelentes sistemas integrales que permiten sincronizar tus pedidos de venta con el inventario, facturación, clientes y marketing con cualquiera de las tres plataformas mencionadas. Contar con proceso completo, te permitirá atender mejor a tus clientes, vender más y controlar con mayor eficiencia el negocio.
Conclusiones
Cómo crear tu comercio electrónico desde cero es una actividad que parece fácil pero merece la pena un análisis completo de nuestro entorno, nuestro cliente y nuestro producto. Teniendo en cuenta estos elementos, tenemos asegurado en gran parte el éxito. Sin embargo, la administración ha matado a cientos de miles de empresas en México y el mundo. Por esta razón debes apoyarte en sistemas como Acumatica ERP y en aliados como ClandBus que te ayudamos desde el planteamiento de tu tienda hasta la puesta en marcha de la tienda y su administración.
¿Qué otras cosas considerarías antes de montar una tienda en internet?
Registrate para recibir Asesoría Proactiva y conocer la herramienta que facilitará sus procesos en su Ecommerce
