7 razones para crear un plan de crecimiento en la Pyme

Plan de Crecimiento

Algunas vez se ha preguntado ¿Si lo que hace lo está haciendo bien? O ¿Cómo seguir adelante ante ciertas circunstancias? o ¿Qué hacer en caso de expansión?. Para ello solemos realizar un plan de crecimiento que involucra una serie de elementos, donde buscamos prever algunas situaciones; a veces, el prever no es del todo la solución ya que siempre existe algún detalle que evitará que todo salga como lo hemos planeado, y ante esto entramos en un estado de vulnerabilidad, estrés, enojo y cansancio.

Agenda una llamada con un Consultor Certificado

Conoce las 7 razones para crear un plan de crecimiento en la Pyme con ayuda de ClandBus y Acumatica ERP - plan de crecimiento
Plan de Crecimiento
Plan de Crecimiento – ClandBus

Dos Razones de peso: Objetivos y Tiempo

Partimos del hecho de que como empresario usted tiene un plan de crecimiento pero ¿qué sucede si no lo tiene? O ¿Por qué debería preocuparse por tener un plan? Bueno primero que nada, su empresa necesita ser visible, ya sea que brinde un servicio o venda algún producto, debe hacerse notar, esto lleva a preguntarse ¿pero cómo? Para ello es el plan de crecimiento, este le permitirá plantear metas u objetivos en un tiempo determinado, valorando entonces sus recursos, con la  finalidad de evitar tener metas irreales, que sólo generan frustración al no cumplirse.

Objetivos y Tiempo
Objetivos y Tiempo – Elementos clave para conocer el avance y cumplimiento de logros

En tanto los objetivos se refiere es importante considerar objetivos que:

  • Involucren a todos los elementos empresariales de esta manera podría considerar:
    • Objetivos como empresa
    • Otros objetivos como departamento
    • Objetivos individuales
  • Consideren tiempo determinado. Es vital para poder planear metas u objetivos a corto, mediano o largo en plazo.

Plan de Crecimiento: las limitantes y el mercado

Tercero, determinar un plan de crecimiento, permite visualizar dos cosas:

  • Primero el mercado en el que se encuentra mi  empresa
  • El mercado de oportunidad de mi empresa.  Esto con la finalidad de que usted tenga presente que va a crecer y alcanzar metas cada vez más amplias.
La falta de metas comunes genera apatía, comparta una visión de equipo - ClandBus
Avance poco a poco y optimice en el camino

Cuarto, permite reconocer las limitantes en cuanto a los recursos humanos, de infraestructura y tecnológicos de mi empresa, y esto permite identificar áreas de oportunidad para nuevas inversiones o innovaciones siempre con mira a sus objetivos. En cuanto a los recursos humanos, se comienza a encontrar áreas de mejora para la optimización de su empresa, siempre y cuando se tengan determinadas acciones específicas para cada departamento de su empresa.

Trabajando de la forma adecuada

La eficiencia y la eficacia son elementos que deben guiar su plan de crecimiento, es por ello que debe considerar elementos no sólo humanos, sino tecnológicos, ¿se imagina que en su empresa cuente con equipos considerados como obsoletos? Si bien estos equipos serán funcionales, reducirán la eficacia con la que se realizan las operaciones dentro de su empresa, considerar entonces estos elementos dentro del plan de crecimiento, implica reconocer que nuestros competidores están ganando y dejar el orgullo, para comenzar hacer algo, pues son áreas de oportunidad que usted como empresario conoce.

Medir Productividad - ClandBus
Productividad – Hacerlo de manera eficiente y eficaz

Seis, el plan de crecimiento permite darnos cuenta de que vamos mal, de que quizá las decisiones que se tomaron a corto plazo están afectando las metas a largo plazo y es entonces, que nos permite corregir y adaptar en función de las nuevas necesidades detectadas; de esta manera, el plan de crecimiento permite un seguimiento a las acciones y toma de decisiones que realizamos. Permite evaluar todo cuanto estamos haciendo, siempre con miras a la productividad y a la visualización que tenemos como empresarios de nuestra empresa.

Ya tengo un plan de crecimiento, ¿Qué sigue luego?

Finalmente, el realizar un plan y darlo a conocer a los integrantes de mi empresa. Esto permitirá:

  • Que todos conozcan hacia donde se está orientando el negocio
  • Fomenta la confianza en los integrantes de su equipo
  • Permite aprender a delegar funciones.

Kerb Helleher, dueño de aerolíneas del suroeste en EEUU, dijo que “tenemos un plan estratégico y se llama hacer bien las cosas”, esto resulta un plan siempre y cuando se tenga un camino que seguir y para seguirlo se requiere de un compromiso y una serie de metas a corto, mediano y largo plazo. Valorando siempre, los recursos que tenemos para poder alcanzar estas metas y evaluando de manera constante como vamos en el camino de la eficiencia y eficacia que hemos considerado.

Comunicación - Vital para el crecimiento
Comunicación – Vital para el crecimiento

Como usted ha inferido, realizar un plan de crecimiento no es sencillo. Permite detectar áreas de oportunidad y de innovación para ser cada día  una empresa competitiva.  Evitar ser tragados por la competencia. El gobierno mexicano colocó este manual en línea sobre el tema planteado aquí, para más información le dejo este enlace. 

 Lo invitamos a aportar sus comentarios en la parte inferior y a compartir el contenido en redes sociales. ¡Gracias por su apoyo!

¿Quieres planear el crecimiento de tu empresa?

¡Regístrate aquí y platiquemos del como hacerlo!

    ¿Que opinas de esta estrategia de crecimiento?

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *